A las figuras exigentes les acaba de salir un grano gordo donde amargan los pepinos y si la situación planteada rondaba lo grotesco, resulta que los Maestrantes de Sevilla se han pronunciado dando a conocer el contrato que existe en pleno vigor con la casa Canorea-Pajés.
La orden de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha anunciado que susodicho contrato tiene vigencia hasta el año 2024, es decir 11 años más. ¿Quién aguantará más? Los ínclitos matadores exigentes sin pisar el albero de la Maestranza.
Está claro que el sr. Canorea ha plegado velas pensando en el abono y le será difícil mantener su postura, pero ¿Y si le obligan?
Los ínclitos matajuampedros se ven en una encrucijada ¿Darán marcha a tras? Apostaría que sí, de no ser así alguno podría estar jubilado en 2024.
Vistas de página en total
Vistas de página en total
lunes, 23 de diciembre de 2013
OTRO QUE SE ACUERDA
Anoche escuchando el programa Los Toros de la cadena Ser, quedé gratamente sorprendido. Las opiniones vertidas por el gurú de las ondas taurinas tuvieron por momentos una leve aproximación a la opinión de muchos aficionados.
Anoche el Sr. Molés se quejó de la debilidad cada vez mayor de nuestra fiesta, comenzó analizando la reducción de festejos, que desde 2007 ha bajado un 60%, que en 2013 hubo menos de 900 festejos frente a los más de 2000 en el 2007. Indicó que el fielato para la destrucción estaría por debajo de los 700 y añadió su denuncia sobre las manipulaciones ganadera haciendo hincapié en la dificultad de los criadores para sacar adelante sus reatas.
Estableció un orden de prioridades para dar nuevo auge a la fiesta, toreros, ganaderos y empresas.
Mire usted Sr. Molés, el orden que establece debería ser inverso, afición, ganaderos, empresas y toreros, cuando se conjuguen los factores repuntará la fiesta.
La explicación es muy simple, 1º la afición porque es la que paga todo esto, 2º los criadores, muchos de ellos que cuidan encaste legendarios, ahora minoritarios y están defenestrados por las empresas, 3º los empresarios, que deben demostrar su honradez en lugar de admitir las exigencias de las llamadas figuras que manipulan ferias y festejos y 4º los toreros que estén dispuestos a torear todos los encastes como hicieron otros en épocas no muy lejanas.
Su giro me ha dejado perplejo ya que su línea ha cambiado y como yo no vivo de esto, me puedo permitir ciertas licencias literarias y pensar que usted, que si lo hace, ha visto las orejas del lobo que los aficionados llevamos tiempo viendo.
Sr. Molés usted tiene en sus manos un arma única, su micrófono y su audiencia, utilícelos para seguir viviendo del toro y de esa manera AYUDARÁ.
jueves, 19 de diciembre de 2013
FELICITACION
FELICES FIESTA Y AÑO NUEVO A TODOS LOS QUE ME SEGUÍS
Para buenos aficionadosPara buenas aficionadas
Gracias por vuestra comprensión y fidelidad.
martes, 17 de diciembre de 2013
¿SEVILLA QUEDARA ASÍ?
Tras la largada de D. Eduardo y el órdago del G-5, la Feria de Abril sevillana de 2014 podría quedar de la siguiente manera:
DOMINGO DE RESURRECCION-20 DE ABRIL
Toros de Núñez del Cuvillo
Enrique Ponce-El Cid y Sebastian Castella
MIERCOLES -30 DE ABRIL
Novillada: Novillos de Guadaira
Lama de Góngora –Posada de Maravillas y José Garrido
, la Fería de Abril de 2014JUEVES 1 DE MAYO
Toros de Moreno Silva
Fernando Robleño-Alberto Aguilar y Javier Castaño
VIERNES 2 DE MAYO
Toros de Fuenteymbro
Curro Díaz-David Mora e Iban Fandiño
SABADO 3 DE MAYO
Toros de ElPilar-Moisés Fraile
Juan Mora-Finito de Córdoba y El Cid
DOMINGO 4 DE MAYO
Toros de Manolo González y G. Sánchez Dalp
Manuel Díaz “El Cordobés”-J José Padilla y El Fandi
LUNES 5 DE MAYO
Toros de Victoriano del Río
Enrique Ponce-Daniel Luque y Manuel Escribano
MARTES 6 DE MAYO
Toros de Victorino Martín
El Cid-Antonio Ferrera y Manuel Escribano
MIERCOLES 7 DE MAYO
Toros de “Torrestrella”
Paco Ureña-Juan del Álamo y Jimenez Fortes
JUEVES 8 DE MAYO
Toros de Jandilla y Vegahermosa
Luis Vilches-Pepe Moral y Antonio Nazaré
VIERNES 9 DE MAYO
Toros de Garcigrande-Domingo Hernández
Sebastián Castella –Oliva Soto y Javier Jiménez
SABADO 10 DE MAYO:
Toros de Partido de Resina y Conde de la Maza
Rafaelillo-David Galván y Alberto Lamelas
DOMINGO 11 DE MAYO
Matinal- Rejones: Toros de José Murube
Diego Ventura-Luis Valdenebro y Andrés Romero
DOMINGO 11 DE MAYO
Toros de Miura
Enrique Ponce y Manuel Escribano mano a mano.
Para la Feria de San Miguel hay reseñadas una corrida de J. Pedro Domecq, una de Puerto de San Lorenzo con ternas aun por definir y el tercer festejo será una corrida concurso de encastes minoritarios que pudieran ser de Salvador Guardiola, Joaquín Buendía, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Barcial y P de la Cal. para una terna de toreros sevillanos que destaquen durante la temporada Española.
Yo creo que a pesar de la ausencia de los ofendidos, se puede confeccionar un buen abono. Hay que resaltar, las tres tardes de Ponce, El Cid y Escribano. Muy interesante el mano a mano de final de feria entre Ponce y Escribano que completa el tercio de actuaciones de cada uno y se presume como debe de ser, de rivalidad y no como los descafeinados del 2013.
Si esto quedara así, deberían tomar nota los gestores de Taurodelta y aplicar el cuento para San Isidro.
lunes, 16 de diciembre de 2013
LA GRAB CAGADA
Fuente: ABC 15/12/2013
«Sres. Morante de la Puebla, Manzanares, Juli, Perera y Talavante:
Estas líneas son para dejar muy claro que lo expresado por mí ante la prensa sevillana el pasado 27 de noviembre no fue más que mi idea de los males que aquejan el presente de la Fiesta y la importancia de que fueran ustedes, personalmente, los que estuvieran presentes en el necesario diálogo con los empresarios y demás sectores, en lugar de unos señores matadores de toros que ya no ejercen la profesión, cuyas personas son tan respetables como las suyas y la mía.
Al referirme a ustedes en este encuentro con la prensa, mostré mi admiración por sus exitosas carreras; esto está grabado y si no lo transmitió la prensa será debido a problemas de espacio.
Solo di mi opinión y nada más. Respeto profundamente sus personas y su oficio.
Por otra parte, la familia Pagés-Canorea lleva más de ochenta años al frente de la Plaza de Toros de Sevilla y siempre ha cumplido todos sus compromisos y obligaciones con todas las partes que ha tenido que tratar, sin excepciones, y lo ha hecho desde la consideración a todo el mundo. Esta trayectoria también merece respeto.
Los tiempos que corren son difíciles y la Fiesta lo está pasando mal, por eso les hago sentidamente un ruego: volvamos a la cordialidad que ha presidido nuestras relaciones hasta aquí y procuremos estar a la altura de las circunstancias.
La empresa Pagés quiere dejar claro que la Plaza de Toros de Sevilla tiene sus puertas abiertas para todos ustedes. La afición lo merece y la Fiesta lo necesita.
No quiero concluir sin decir que debí haber dejado el Senegal para los senegaleses; discúlpeme José Tomás. Ha sido una expresión desafortunada.
Eduardo Canorea Pagés».
¿Con este magnífico escrito el Sr. Canorea pretende enmendar su "error"? ¿O es fruto de la cagalera murciana a la que le han abocado los figurones?
El mundo del toro siempre ha sido un mundo de hombres. Si usted don Eduardo puso el dedo en la llaga conocedor que es del problema de la fisea y sabiendo que los que ahora le acojonan son gran parte de la enfermedad, ¿Por qué recula?. ¿Será porque usted es otro grano del sarampión?.
Mire usted, siempre ha habido misterios en las trastiendas de cosos y grandes ferias, el problema es que hoy gracias a los medios el aficionado conoce mucho de lo que se cuece entre bambalinas y estos "torerazos" que manipulan a su antojo están descubiertos por la afición. Por esta razón nos dio usted una alegría difundiendo sin pudor una realidad de estos figurones sin escrúpulos que la prensa tapa, los empresarios ayudan y las autoridades consienten.
Ahora usted da marcha atrás pensando en el abono de la feria de Abril y con ello vuelve a defraudar a los que nuestra afición sienta en los tendidos, sin tener en cuenta, igual que los figurones, que ustedes y ellos se forran con el dinero que nos dejamos en taquilla sin tener en cuenta que en este circo lo más importante no es el toro ni los toreros, es una cosa que llaman AFICION.
A pesar de todo la próxima temporada seguiremos sentándonos en los tendidos a la espera de que ocurra algo que no llene de gozo al ver un toro y un torero que plasmen en el ruedo la verdad de la fiesta y no la mentira y el engaño a que nos someten la mayoría de las tardes.
Ahora usted da marcha atrás pensando en el abono de la feria de Abril y con ello vuelve a defraudar a los que nuestra afición sienta en los tendidos, sin tener en cuenta, igual que los figurones, que ustedes y ellos se forran con el dinero que nos dejamos en taquilla sin tener en cuenta que en este circo lo más importante no es el toro ni los toreros, es una cosa que llaman AFICION.
A pesar de todo la próxima temporada seguiremos sentándonos en los tendidos a la espera de que ocurra algo que no llene de gozo al ver un toro y un torero que plasmen en el ruedo la verdad de la fiesta y no la mentira y el engaño a que nos someten la mayoría de las tardes.
viernes, 13 de diciembre de 2013
¿QUE DEFIENDEN?

Y digo yo, ¿Qué defienden estos elementos? ¿Qué haya empresas importantes que estén dispuestas por fin a terminar con el chollo que se traen entre manos? Les recuerdo que estos y algún agregado más fueron los autores del famoso G-10, que estos son los que nos engañan toreando lo que quieren, exigiendo lo que quieren y encartelando a quien quieren.
Si el señor Canorea, manda a torear a José Tomás al Senegal, ¿Dónde tiene que manda a estos?.
Empezaron con el G-10, como salió mal, se inventaron los mano a mano para seguir haciendo caja ¿Qué nuevo invento nos regalaran?
Si cunde el ejemplo de la empresa Pajés la temporada puede ser divertida, para algunos y desastrosa para otros, pero he aquí la grandeza de la diversidad de la fiesta a la que estos hacen tanto daño.
martes, 10 de diciembre de 2013
LA GLORIA TIENE PRECIO

Quede aquí nuestra condolencia por el triste desenlace que ha segado la vida del novillero Laureano de Jesús.
A la dificultad que conlleva lograr la gloría en esta difícil profesión, hay que añadir el riesgo y este desgraciadamente se cobra vidas.
Laureano ha sido un más que se ha quedado en el camino. Descanse en paz
lunes, 9 de diciembre de 2013
EMPEZO EL BAILE

Yo me pregunto, ¿Habrá novilladas? ¿A quien llama este buen señor figuras? O esto va a ser el comienzo de la exclusividad de los de siempre.
Se queja de la falta de aforo, pretende con buen criterio abaratar el abono y llevar más público.
Pero me temo que el nuevo empresario, va a ser uno más de los comerciales y va a hacer lo mismo que todos, figuritas y toritos para que todo quede en casa, los matajuanpedros contentos y la empresa hacer caja en lugar de afición.
jueves, 5 de diciembre de 2013
NO ES LA PANACEA
Si tenemos en cuenta la trayectoria de José Tomás en los últimos años, ni se va a encartelar en las ferias importantes, ni en competencia con los figurones, ni en diversidad de encastes amigo Miliko.

El percance de Aguascalientes le ha creado muchos problemas físicos difíciles de superar, la cirugía con sus avances contribuye a la recuperación rápida de los toreros, pero este no ha sido el caso del de Galapagar. Han sido varias las operaciones que ha sufrido para intentar recuperar el estado idóneo que le permita torear en las mismas condiciones que tenía y las secuelas vasculares han de resolverse con medicamentos anticuagulantes que mejoren la circulación del torrente sanguíneo.
En caso de cogida que afecte a vasos importantes, la acción beneficiosa de los anticuagulantes se convierte en dificultad, por lo que el torero cuando se ponga delante del toro, está corriendo un riesgo mucho mayor.
A cualquier aficionado nos gustaría tenerle otra vez en activo, pero si tenemos en cuenta su situación, quizás sea mejor tenerle en el recuerdo.
lunes, 2 de diciembre de 2013
¿SERA ESTE AÑO?

El ejemplo de desfachatez de los mentirosos lidiaburros en América y matajuanpedros en España ha sido un avance más del declive de la fiesta de los toros.

¿Quién puede frenar esto? Solo toreros con verdad que incomoden a los figurones, plazas exigentes, autoridades que ejerzan su autoridad, ganaderos que no se apunten al carro de las tropelías y empresarios que diversifiquen encastes en las grandes ferias.
¿Pensáis que es fácil? Pues no, es muy difícil tan difícil que pedimos la vuelta de José Tomás como una panacea, aun que sabemos que no lo es, que él solo con su exclusividad no es bastante.
PARECE QUE FUE AYER

Que Dios le guarde muchos años y reciba nuestra mas sincera felicitación MAESTRO.
lunes, 25 de noviembre de 2013
OTRO GRANDE PARA EL RECUERDO
De frente y tirando el palo. Epifanio Rubio El Mozo, nació en Nombela Toledo, el 7 de Abril de 1921. Inició su larga carrera a en 1952, a las órdenes de Luis Miguel González Dominguín, al que siguieron Domingo Ortega, Antonio Ordoñez, Litri, Pedrés, El Viti. Se bajó del caballo en Alicante, el 1 de Noviembre de 1985, poniendo su última vara al novillo Brioso de Juan Pedro Domeqc.
Gran persona y mejor picador, dejó durante los más de 40 años de profesionalidad una escuela difícil de superar. Epifanio nos ha dejado, pero su recuerdo como persona y como varilarguero siempre estará con nosotros, Descansa en paz amigo.
lunes, 18 de noviembre de 2013
DONDE VALIA TODO, YA NO VALE
La epidemia se extiende, donde las exigencias eran pocas, ahora se protesta el trapío de los toros.
Acho, Guadalajara, La México.
Se proclaman triunfos de Ponce y Luque en Valencia (Venezuela). Y si se lidiaron los becerrotes que vimos en la foto del apartado que publicaron nuestro amigos de Banderillas Negras, díganme que triunfo, ni para un festival.
El mal se extiende, ayer en la SER se comentaba las pobres entradas y el elevado coste de los billetes y los aficionados de verdad se cansan. Se dan casos como el de Tijuana que registra mejores entradas debido a la proximidad de EE.UU. y a una creciente afición de los gringos.
Es curioso que las pobres presencias del ganado se acentúan cuando torean toreros españoles llamados figuras. hay quejas de periodistas del entorno sobre la labor de los veedores de los toreros, esa moda española que plasma las exigencias de los matadores sobre el ganado a lidiar.
La epidemia se ha convertido en pandemia y ha cruzado el charco extendiendo su contaminación a las américas.
Y yo les pregunto a los insignes matadores figuras, ¿Qué pretendéis? ¿Acabar con esto cuanto antes?
En España casi lo habéis conseguido, se vaticina un 2014 muy peligroso. Hay ganaderos que no están dispuestos a tragar más, aunque siempre habrá tuneleros que acepten vuestras exigencias, pero ¿Y el aficionado, seguirá tragando? Si esto se acaba los primeros que perdéis el chollo sois vosotros.
ESTO PUEDE SER UN GUINES
Ahora que la actualidad taurina está cruzando el Atlántico, nos viene el recuerdo del Guadalupano que encabezó todas las ferias de su país y de España.
Nos referimos al diestro mexicano Eloy Cabazos. Corridas de Toros: 1907; Orejas cortadas: 3974; Rabos cortados: 708; Patas cortadas: 9; Toros Indultados: 38; Alternativas concedidas: 62. Asimismo, durante su carrera sufrió 20 cornadas y 14 fracturas.
Ahí queda el extenso palmarés de mexicano querido y admirado en su trayectoria taurina que será muy difícil igualar.
viernes, 1 de noviembre de 2013
TEMPORADAS JEMELAS Y LAS QUE VENDRAN
Desde Pedro Romero, pasando por Costillares, Pepe
Hillo, Cúchares, Paquiro, Belmonte, Joselito el Gallo, Marcial, Ordoñez,
Dominguin, Manolete, Bienvenida, El Viti, Camino, Puerta, Antoñete, Capea,
Ponce, Joselito y otros muchos, considerados figuras del toreo, han lidiado
todo tipo de encastes.
Pero en los últimos años las ganaderías españolas
vienen sufriendo el deterioro de las castas en beneficio del toro tonto,
acoplado a las exigencias del torero que salvo en algunas pocas plazas de 1ª no
cumplen ni con el trapío mínimo exigido.
La sangre Vistahermosa, origen de la mayoría de las
ganaderías, ha sido y es la base de la transformación genética y fiel reflejo
de ello se ha producido en el encaste de los bodegueros Domeqc, que a su vez
han transmitido a otros ganaderos que han visto en ellos la fácil
comercialización del producto.
¿Qué ha ocurrido con la cabaña brava? Fruto de esta
transformación y con los avances de la ingeniería genética se han ido adaptando
toros a las exigencias de toreros, empresas y apoderados, exigencias que a
veces han rondado con la ilegalidad del reglamento, sin importarles el
deterioro que se produce a la fiesta y a la afición que la mantiene.
Sin ir mas lejos, se han lidiado en la feria de San
Isidro 2012 quince festejos del encaste bodeguero y en 2013 once, donde hemos
visto de todo, mansos, sin trapío, pasados de edad o a punto de ello,
inválidos, sospechosos de manipulación. Los veterinarios han tenido en algunas
ocasiones que reconocer una veintena de animales para aprobar seis, lo que ha
llevado a esta importante feria al desastre ganadero que la afición ha tenido
que soportar.
Pero existen otros miedos, sobre todo en Madrid, y
este aturde a las figuras que a pesar de encartelarse en exclusividad con el
encaste bodeguero, temen a la afición de Las Ventas. Esa afición les va a
exigir a pesar del ganado, no le va a consentir los alivios y esto no gusta a
las figuras.
La prensa taurina exalta a ganaderos como Borja Domeqc
(tendido cero del pasado 2/6/2012) como ejemplo de entrega y sabiduría de la
crianza y se olvida que tan solo hace unos días lidió en Madrid una corrida de
deshechos.
Si señoras y señores, este es el panorama que vive
nuestra fiesta, este es el verdadero enemigo y no los “antis”, el enemigo esta
en casa y no porta pancartas ni hace exaltaciones, los cambios sufridos son
para mal y la fiesta se muere, ferias como Sevilla y Madrid han sido víctimas
de la manipulación y del desastre y la afición impasible, viendo como se acaba,
viendo como nos quitan algo que es nuestro.
Figuras, ganaderos, empresas y prensa se llenan los
bolsillos, con la anuencia de la autoridad, maquillando la verdad para mantener sus
intereses y cierran las puertas a los pocos jóvenes que piden paso.
Hemos vencido a los “antis”, triplicando sus firmas,
pero no nos equivoquemos, ha sido la labor de los fedatarios que nos han
llevado las planillas a casa los meritorios del éxito. El otro toro que queda
por lidiar, el más difícil, debemos hacerlo todos.
martes, 29 de octubre de 2013
HAY QUE EMPEZAR TEMPRANO
La Segunda edición del Bolsín Taurino “S.S. El Serranillo” da sus primeros pasos.
Juan Pedro Cano.-
Tras la exitosa primera edición del Bolsín Taurino “S.S. El Serranillo”, en 2014 tendrá lugar la segunda edición. Una apuesta por la cantera, por el futuro y por la Fiesta de los toros en general. Una iniciativa extraordinaria para comenzar el año. La cita será en la Finca Aldíñigo situada entre las localidades segovianas de Riaza y Ayllón. [¿Cómo llegar?]
Las fechas para anotar en agenda son 2, 3, 4, y 5 de Enero las eliminatorias, 11 y 12 del mismo mes las semifinales y la gran final el 2 de Febrero. Todos los días se dará comienzo al Bolsín a las once de la mañana.
La inscripción para poder participar se abrirá el 2 de Noviembre y durará hasta el 15 de Diciembre. [Bases del Bolsín e inscripción]
Las reses que se lidiarán pertenecen a la acreditada ganadería de Paniagua Del Yerro que tan buen juego dieron en su conjunto en la primera edición.
Para consultar más información sobre el Bolsín se puede consultar la página web http://www.bolsinserranillo.com/
domingo, 27 de octubre de 2013
UNA JORNADA CON LOS GRACILIANOS
Salida de Madrid a la 8,30 bajo una lluvia pertinaz que nos auguraba lo peor. Pero al salir del túnel de Giadarrama el panorama cambió y se empezaron a vislumbrar claros en el oscuro cielo, a medida que nos aproximamos a Salamanca el astro Rey iba tomando más fuerza y en la parada en Peñaranda de Bercamonte para ese café reparador, lucía con toda su plenitud.


Llegamos a Cojos de Robliza, magnífica finca donde pastan dos hierros legendarios, a las 11 de la mañana. Allí nos recibieron los hermanos Fraile, Carolina y Juan Luis y Pepe, marido de Carolina ¡Y que recibimiento! Además de su grata compañía, la chacina de la casa y un buen vino para comenzar una jornada inolvidable.
De inmediato se iniciaron los preparativos y el acomodo de una protagonista principal, la Sra. Angustias, que nos deleitaría posteriormente y al igual que otras vece con unas gachas manchegas al estilo conquense, con sus torreznos y costillas.
De esta manera daba comienzo la jornada gastronómica que daría paso a la visita a los Gracilianos y su entorno incomparable.
Otro equipo de voluntarias y voluntarios, toaron a su cargo la organización del comedor así como el resto de labores necesarias e inherentes al evento que se avecinaba.
El grupo de tragones dando buena cuenta de la sartén de gachas cocinada por Dña. Angustias.
haciendo valer su derecho tras haber sido colaboradores en la ejecución del tradicional guiso.
Quedan patentes en la siguiente instantánea, los restos de la batalla librada por todos los componentes. Los que faltan en la foto, la mayoría hombres, andaban paseando por la finca, en aliviando su pesadez, a procura de la soledad necesaria en estos casos y que debe acompañar al desahogo de vientos a los que se debe dar suelta en soledad.
Reunidas las fuerzas necesarias, un nutrido grupo de hombres y mujeres, ocupamos asientos y lugares en coche y remolque y nos dirigimos a visitar a los reyes de la finca, LOS GRACILIANOS.
ERALES DE MARIA GASCON
Este fue el extraordinario sábado que pasamos junto a la familia Fraile, a la que agradecemos la amabilidad y deferencias que tuvieron con nosotros poniendo a nuestra disposición su persona y las instalaciones de su finca.
lunes, 14 de octubre de 2013
SE BAJO EL TELON
12/10/2013 Madrid Las Ventas.
Toros de 2 de José Luis Pereda, 3 de la Dehesilla y 1 de Hermanos Sánchez Herreros. Desiguales de presentación, mansos de juego desigual. El encierro dio la sensación de una limpieza de corrales.
LUIS BOLIVAR. Tres pinchazos y descabello. Un aviso. Silencio. Estocada . Ovación
PACO UREÑA. Dos pinchazos y descabello. Un aviso. Ovación. Pinchazo y estocada. Palmas
SERGIO FLORES. Estocada caída. Palmas. Dos pinchazos y estocada. Un aviso. Silencio.
Toros de 2 de José Luis Pereda, 3 de la Dehesilla y 1 de Hermanos Sánchez Herreros. Desiguales de presentación, mansos de juego desigual. El encierro dio la sensación de una limpieza de corrales.
LUIS BOLIVAR. Tres pinchazos y descabello. Un aviso. Silencio. Estocada . Ovación
PACO UREÑA. Dos pinchazos y descabello. Un aviso. Ovación. Pinchazo y estocada. Palmas
SERGIO FLORES. Estocada caída. Palmas. Dos pinchazos y estocada. Un aviso. Silencio.
Se cerró el ciclo venteño y no podemos decir que con éxito. La gestora de la plaza nos ha vuelto a engañar un año más. El aficionado madrileño ha vuelto a padecer la incoherencia de Taurodelta y el continuo incumplimiento del pliego con la anuencia de las autoridades de la Comunidad y el desatino ha quedado reflejado el la devolución de abonos. Tal parece que ambos quieran acabar con la Fiesta de los toros en Madrid.
La última corrida del año, tuvo un balance positivo de los tres matadores encartelados, estuvieron por encima de las reses lidiadas, un deshecho de tres hierros diferentes con toros de edades a punto de cumplir.
Luis Bolívar tuvo un primer toro noblote al que no entendió, y un cuarto manso que se picó en la puerta de chiqueros, apretó en banderillas. El matador derrochó valor ante el manso aguantando tarascadas y tornillazos.
Paco Ureña a base de firmeza, logro robar dos tandas de naturales al flojo segundo, que se quedaba debajo y en el quinto que embestía con la cara alta y protestando volvió a intentarlo pero le faltó toro a una labor valiente y de decisión.
Sergio Flores se pegó dos arrimones sin sentido en un afán de voluntariedad y de agradar.
A destacar un derribo espectacular de Ismael Alcón en el primero de la tarde y un buen par de Raul Aranda que no tuvo continuidad en el segundo intento.
Esto ha sido todo, nos encontraremos en tertulias y mesas de debata para dar continuidad a la información. Eso sí, por malos que sean no van a acabar con mi afición. Un abrazo a todos los que me seguís.
viernes, 11 de octubre de 2013
AULA TAURINA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO
El próximo jueves 24 de octubre dará comienzo la decimotercera edición del Aula de Tauromaquia de la Universidad CEU-San Pablo que dirige Rafael Cabrera Bonet. Y lo hará con una Jornada para la Defensa de los Encastes en el toro de lidia en la que se presentará la Plataforma por la Diversidad de Encastes.
El programa completo del primer trimestre del XIII Aula de Tauromaquia será el siguiente:
Jueves 24 de octubre. Salón de Grados de la Universidad. Presentación del XIII Aula de Tauromaquia por Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de Tauromaquia CEU-San Pablo. "Jornada sobre la Defensa de los Encastes en el toro de lidia". En colaboración y con la presentación de la Plataforma por la Diversidad Encastes. Intervendrán los ganaderos Tomás Prieto de la Cal, Victorino Martín García, Samuel Flores Romano y los miembros de la Plataforma Javier Pérez Millán y José Vega.
Jueves, 31 de octubre. Adolfo Rodríguez Montesinos. Ganadero y veterinario. Secretario Técnico de la AGL. "Las asociaciones ganaderas de toros de lidia y la diversidad de encastes”.
Jueves 7 de noviembre. Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de Tauromaquia CEU-San Pablo. "En el centenario de la alternativa de Belmonte: José y Juan en cifras”.
Jueves 14 de noviembre. Mesa Redonda. “La caracterización de los encastes en el toro de lidia”. con la participación de Javier Cañón, Catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, y Julio Fernández, veterinario que fue de la UCTL.
Jueves 21 de noviembre. Alejandro Martínez Lorenzo. Periodista. “La ética en la fiesta nacional”.
Jueves 28 de noviembre. Javier Villán. Crítico taurino y teatral del diario El Mundo. Escritor y columnista. “Los toros en el siglo XXI”.
Las conferencias –excepto la inicial- se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita
Jueves 24 de octubre. Salón de Grados de la Universidad. Presentación del XIII Aula de Tauromaquia por Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de Tauromaquia CEU-San Pablo. "Jornada sobre la Defensa de los Encastes en el toro de lidia". En colaboración y con la presentación de la Plataforma por la Diversidad Encastes. Intervendrán los ganaderos Tomás Prieto de la Cal, Victorino Martín García, Samuel Flores Romano y los miembros de la Plataforma Javier Pérez Millán y José Vega.
Jueves, 31 de octubre. Adolfo Rodríguez Montesinos. Ganadero y veterinario. Secretario Técnico de la AGL. "Las asociaciones ganaderas de toros de lidia y la diversidad de encastes”.
Jueves 7 de noviembre. Rafael Cabrera Bonet. Director del Aula de Tauromaquia CEU-San Pablo. "En el centenario de la alternativa de Belmonte: José y Juan en cifras”.
Jueves 14 de noviembre. Mesa Redonda. “La caracterización de los encastes en el toro de lidia”. con la participación de Javier Cañón, Catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid, y Julio Fernández, veterinario que fue de la UCTL.
Jueves 21 de noviembre. Alejandro Martínez Lorenzo. Periodista. “La ética en la fiesta nacional”.
Jueves 28 de noviembre. Javier Villán. Crítico taurino y teatral del diario El Mundo. Escritor y columnista. “Los toros en el siglo XXI”.
Las conferencias –excepto la inicial- se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Derecho (Julián Romea, 22; Edificio Biblioteca), a las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita
miércoles, 9 de octubre de 2013
¿QUE OCURRIO CON LOS TOROS EN CANARIAS?
ALGO OLVIDADO, NO
PROHIBIDO
Con la aprobación en el parlamento de la fiesta como bien inmaterial, queda en manos de las Comunidades Autónomas la posibilidad de prohibición de las corridas de toros.
El gobierno utiliza la mayoría absoluta que le otorgamos para hacer política de acercamiento y obvia la mayoría aplastante de firmas que pusimos en sus manos para evitar las prohibiciones.
He reproducido el artículo que firme en la revista EL RESTRILO de la Peña Los Areneros, hace casi un año, donde queda reflejada con fidelidad, la intenciones de algunas Comunidades y espero que todo quede en eso, en intenciones.
Se rumorea, con la insana intención de confundir, aprovechando una vez más las circunstancias adversas, que La Fiesta de lo Toros se prohibió en Las Canarias hace veinte años. Una vez más la mentira es utilizada por los detractores para infringir daño a la Fiesta. Pero en su ignorancia, no tienen en cuenta que somos muchos los aficionados/as que nos procuramos información fiel, tratando de contrastar lo incierto de las apreciaciones que vienen utilizando.
MUNDOTORO
30 de Julio de 2010
Madrid
(España) Los
toros NO están prohibidos en Canarias.
Lo dice la Ley 8/1991 de 30 de abril de Protección
de los Animales de esta Comunidad Autónoma. Por mucho que algunos
medios de comunicación, los políticos prohibicionistas, la plataforma Pro o los
antitaurinos emergentes, se empeñen en afirmarlo y sostenerlo una y mil veces.
Todos ellos mienten al decir que Canarias fue la primera Comunidad Autónoma en
prohibir los toros y que por tanto, Cataluña
es la segunda Autonomía que se une a la abolición. Nada más lejos de la
realidad.
El fedatario mentiroso de la prohibición, que nunca ha existido, de las
corridas de toros en Canarias, auto-designado animalista y actual diputado
regional del PP, Miguel Cabrera Pérez-Camacho, ha afirmado, "es un buen
día para los animales" ¿A quien se referirá? Después de que el Parlamento
catalán haya prohibido las corridas en Cataluña. Como siempre y arrimando es
ascua a su sardina, e igual que los otros olvidan los corre bous, este pasa por
alto las peleas de gallos.
Al mismo tiempo este individuo ha vaticinado que aunque no será sencillo,
en unos cien años "esta salvajada estará prohibida en toda España". ¡Ni
tú ni yo estaremos para verlo! La diferencia es que a mí no me consuela.
¿Se habrá molestado en enterarse el susodicho de lo que ha sido la Tauromaquia
Canaria? Empecemos recordando las dos plazas principales ubicadas en el
archipiélago:
En 1970 con el inestimable trabajo como precursor, del torero almeriense
Octavio Martínez Fernández apodado Nacional, se inauguró la plaza de toros casi
monumental, de Las Palmas de Gran Canaria. Tenía un aforo de más de 14000
localidades, careciendo de gradas y andanadas. El cartel de inauguración lo formaron
Angel Peralta, Gregorio Sánchez, Paco Camino y Julio Belinchón.
La más antigua fue la de Santa Cruz de Tenerife, que todavía existe y
quizás la afición chicharrera, también haya sido la más arraigada.
El recinto fue inaugurado oficialmente en
1893 y contaba con un aforo de 6.800 personas. En el año 1924, la plaza se incendió
y una gran parte de ella fue destruida: los palcos, las gradas, así como los
corrales y los chiqueros se vieron afectados.
En 1927 y después de los trabajos de
remodelación, el coso acogió de nuevo una corrida de toros y se utilizó para
tal finalidad hasta el año 1983. A partir de este momento, la plaza ha acogido
diferentes eventos.
Según las hemerotecas, en
el año 1986 el Ayuntamiento de Santa
Cruz de Tenerife había decidido transformar este espacio en
un coliseo para
usos múltiples con una capacidad para 10.000 personas. Por ello, el proyecto se
incluyó en el Plan Especial de Reforma Interior (PERI) ya que se
consideraba que era un patrimonio que se debía conservar. Con este fin, el
Ayuntamiento de la capital tinerfeña destinó la cantidad de 35 millones de las
antiguas pesetas
La plaza en la
capital, fue inaugurada el 30 de abril de 1893 con los matadores Luis
Mazzantini y Antonio Moreno Lagartijillo
Finalizó su
cometido taurino, con la historia de Solitario, relatada por el propio José
Méndez en su libro La centenaria plaza de Toros de Santa Cruz, refleja en toda
su dimensión cómo la muerte de la fiesta nacional en Tenerife pasó con más pena
que gloria por la mirada mayoritariamente ajena de la sociedad local. Así, el
empresario de uno de los últimos espectáculos celebrados en la plaza
santacrucera, el 6 de marzo de 1983, dejó abandonado en los corrales a uno de
los novillos, rebautizado entonces como Solitario. Comió gracias al pienso que
le echó Juan, el conserje, hasta que un guardia civil lo abatió al ver que el
empresario no lo reclamaba.
Existieron dos
plazas más en el archipiélago, la de Maspalomas, que aun existe y se utiliza
para fiestas nocturna como bar de copas al aire libre y la de Tías en
Lanzarote, esta última demolida en 1996. Las dos de pequeño aforo.
Las islas
afortunadas aportaron también nombres al escalafón de matadores, el primero Avelino Rivero
González, apodado Pedrucho de Canarias, que tomó la alternativa en Santa Cruz
el 23 de Julio de 1939, de la mano de Jerónimo Pimentel y Juan Posadas, con
toros de D. Ramón Zumel y el malogrado José Mata García, Pepe Mata, al que segó la vida el toro Caracol el día de la
inauguración de la plaza de Villanueva de los Infantes, el 27 de Julio de 1971.
¡Pero hubo más!, Enrique Marciel, Juan Fierro, Fabián Sosa, Pepe Saez, Joaquín
Pereiro, Miguel de los Reyes, Rafael Losada,
nacidos o afincados en la islas, vieron su nombre encartelado en tan
bella tierra y en los cosos de la península
y en suramérica.
Si todos fueron significativos por su
Tauromaquia, el novillero Orlando Ramos, lo fue más por su labor como
empresario del coso de Maspalomas, incorporando la fiesta al turismo de la
isla. Hubo de abandonar su empresa, debido a las dificultades del traslado del
ganado desde la península.
Si la
tauromaquia isleña, data de 1893, suma 119 años de historia, a pesar de los 29
años de ostracismo y desafortunado uso. Solo y una vez más, la voz de un
político prohibidor, abolicionista, desinformado e ignorante, se puede atrever
a tal sarta de disparates.
Agradezco al
torero Enrique Marciel su colaboración por los datos aportados
.
lunes, 7 de octubre de 2013
OREJA AL MERITO AL TRABAJO
06/10/13. Madrid Las Ventas 4ª de Feria de Otoño
Toros: de ADOLFO MARTÍN, Desiguales y de muy pobre juego.
ANTONIO FERRERA. Estocada. Palmas. Pinchazo y estocada. Una oreja protestada.
|
JAVIER CASTAÑO. Pinchazo, bajonazo y descabello. Silencio. Cinco pinchazos y descabello. Silencio
|
IVÁN FANDIÑO. Tres pinchazos, estocada y descabello. Silencio. Dos pinchazos y media estocada. Silencio.
Casi se llenó Las Ventas, en una tarde soleada. Siempre con la expectación de los Adolfos y la expectación quedó en fiasco. Esta ganadería esta sufriendo un deterioro paulatino y debería su dueño plantearse lo que le está ocurriendo, aparecen toros fuera del tipo Abaserrada muy sospechosos.
El triunfador fue Ferreras, si a esto se le puede llamar triunfo. Lo que no se le puede negar es disposición y ganas de agradar, pero hay muchos aspectos de su toreo que dejan mucho que desear. En el tercio de la vistosidad, las banderillas, puso tres pares a su primero de los que los dos primeros fueron a toro pasado, bien el tercer par junto a tablas y por dentro, muy expuesto. El cuarto un toro avanto que recorría el ruedo sin parar hizo correr tras él a Ferreras, lo alcanzó y lo metió en el capote con torería y oficio, también fue muy torera la forma de sacar al toro del caballo por chicuelinas. En el segundo tercio de banderilla, nos ofreció el numerito del capote, pero la ejecución volvió a ser con ventajas, eso sí sobrado de facultades. El toro llegó a la muleta como sus hermanos, con sosería acusada y Ferreras lo sobó y le metió en el capacho, pero otra vez con ventajas, muy cerca pero con alivios y con la muleta cogida por el principio del palillo. Un pinchazo y una estocada acabaron con Madroñito.
Un amplio sector de la plaza, protestó la oreja, entre ellos el autor, si bien hay que reconocer que había bastantes pañuelos.
Tanto Castaño como Fandiño, patinaron en Las Venta, este último por partida doble en esta feria. Ambos toreros han experimentado un cambio en su toreo, adaptándose a ese toreo de los que torean mucho y exponen poco, estuvieron faltos de colocación y con precauciones.
Volvió a brillar la cuadrilla de Castaña en banderillas, destocándose en los dos toros Adalid y Fernando Sánchez, no se premió creo que injustamente, el buen hacer de Marco Galán en la brega.
|
viernes, 4 de octubre de 2013
EL CID NOS PUSO DEPIE
04/10/13. Madrid Las Ventas 2ª de Feria de Otoño
Toros: Toros de Victoriano del Río/Cortés, desiguales de presentación y juego variado, un toro el cuarto de excelente juego.
EL CID. Pinchazo y estocada. Silencio. Dos pinchazos, bajonazo y descabello. Un aviso Vuelta apoteósica
|
IVÁN FANDIÑO. Estocada desprendida. Una oreja. Estocada trasera. Silencio
|
SEBASTIÁN RITTER. Estocada trasera. Saludos, Estocada corta atravesada. Silencio.
Volvió Fandiño a Las Ventas, que le recibió con una ovación y lo hizo como siempre, con disposición, pero a esta plaza hay que darle más, tubo un inicio de faena que predispuso al respetable, pero esta fue cayendo y poco a poco y el toro le fue comiendo el terreno hasta ponerse a su altura y en Madrid hay que estar por encima del toro y mas para cortarle las orejas. Muy cicatera la oreja.
Pero era tarde importante para que apareciera Manuel Jesús, aquel que recordábamos glorioso y también se apuntó al festejo Berbenero un toro castaño de no muy buenas hechuras, bociblanco, cornalón y con cara de vaca. Todo empezó con un quite por gaoneras de Fandiño, al que responde el Cid por verónicas y yo creo que ahí ve Manuel Jesús a Berbenero y le ve muy claro por que metió la cara con ganas por los dos pitones y comienza el espectáculo, el toro embiste y El Cid le obliga con esa mano izquierda privilegiada y comienza a dibujar esos naturales largos, lentos desmayados de un gusto exquisito y le liga dos series para poner en pié los tendidos. El Cid no da tregua, vuelve al toro y lo vuelve a meter en la muleta y se desata el deliró, toda la plaza es un olé y una ovación, pero paradoja, aquel Cid estoqueador certero no estaba esta tarde en Las Ventas.
Lo siento por él, porque a mi me da lo mismo he visto lo que tenía que ver, un torero que torea de verdad, impecable de colocación, cruzado, cargando la suerte, bajando la mano y mandando.
Ritter no tuvo la tarde de alternativa que desea cualquier torero. En el de la alternativa, un inválido que debió ser devuelto le dio pocas opciones y en el que cerró plaza sinser un gran toro, se dejó torear pero el colombiano no estuvo a la altura.
|
¡AQUI MANDO YO!
FESTIVAL 12 DE OCTUBRE 2013
REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA
A BENEFICIO DE CRUZ ROJA Y BANCO DE ALIMENTOS
Lama de Góngora (Novillero)
Morante de la Puebla,
El Juli,
El Cid,
Manzanares,
Alejandro Talavante
Una vez más las exigencias de Morante de la Puebla se anteponen al reglamento y la afición. No solo en Sevilla, donde se le perdona todo con media verónica, también en Madrid en la pasada corrida de la Beneficencia, exigió la nivelación del piso de plaza y color de las rayas. Pero esto no es lo más grave, estuvo a punto de devolverse la corrida de Valdefresno y sustituirla por otra de Victoriano del Rio y los que merodeamos por el coso Madrileño, sabemos por qué Sr. Morante.
No es usted nadie para poner por delante, aunque sea un festival, a un novillero. Como usted bien sabe el orden de lidia se inicia por el matador más antiguo y se continua por orden de antigüedad de alternativa. Somos sabedores de que a usted no le gusta abrir festejo, pero si por su dilatada carrera figura entre los diestros de más antigüedad del escalafón, ¡Quítese años! que está muy de moda y deje de manipular esta defenestrada Fiesta. Solo faltaría que ustedes "las grandes figuras" le dieran una patada más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)