Vistas de página en total
Vistas de página en total
martes, 26 de febrero de 2013
TOREROS DE MADRID LA OTRA DAMA
CRISTINA SANCHEZ
Se formó en la Escuela Taurina de Madrid.
Debutó con caballos en Valdemorillo (Madrid) el 13 de febrero de 1993. Debutó como torera en Las Ventas de Madrid, el 13 de febrero de 1993, una semana antes de su vigesimoprimer cumpleaños.
De novillera salió por la Puerta Grande de Las Ventas en 1995, cortando una oreja a cada uno de sus novillo
Tomó la alternativa en Nimes (Francia) el 25 de mayo de 1996, siendo el padrino Curro Romero y el testigo José María Manzanares. El toro de la ceremonia se llamaba: "Pocabarba" de Alcurrucén.
La confirmó en Las Ventas de Madrid, el 12 de mayo de 1998, por Curro Vázquez y David Luguillano. El toro se llamaba: "Gironero" de Lourdes Martín de Pérez Tabernero.
En 1996 toreó en España 21 novilladas y 66 corridas; en 1997 toreó 60; en 1998 toreó 37 y en 1999 toreó 22 corridas.
En su carrera en España, cortó 316 orejas. Se retiró el 12 de octubre de 1999 y se casó con el banderillero portugués Alejandro da Silva el 2 de junio de 2000, quien actualmente ejerce de apoderado. Su retirada no estuvo exenta de polémica, ya que muchos de sus colegas varones (en un alarde de machismo) rehusaban torear con ella, y algunos admitían abiertamente que era porque era mujer.
Desde su returada ejerce de asesora taurina en corridas televisadas y es madre de dos hijos, Alejandro y Antonio.
El movimiento feminista de la década de 1990, la consideraba una abanderada, al haber sabido desenvolverse en un mundo tradicionalmente masculino; y el movimiento antitaurino veía en lo que le ocurrió uno de los muchos motivos para prohibir los toros.
Es la primera mujer que ha confirmado la alternativa en Madrid. Fue apoderada por el francés Simón Casas. Fue una torera con valor, clase, oficio, afición y carisma. Es hija del banderillero Antonio Sánchez.
TOREROS DE MADRID, 1º LAS DAMAS
JUANITA CRUZ
Juana Cruz fue una torera considerada una de las pioneras del toreo femenino español. También conocida como Juanita Cruz. Nació en Madrid el 12 de febrero de 1917.
Desde niña empieza a relacionarse con el mundo de los toros al acudir a diversos tipos de espectáculos taurinos. Estoqueó su primer becerro el 24 de junio de 1932 en León, y se presentó como profesional en Cabra (Córdoba) el 16 de febrero del año siguiente. Debuta con picadores en Granada el 5 de mayo de 1935. Se presenta en la Plaza de toros de Las Ventas (Madrid) el 2 de abril de 1936, con reses de la ganadería de la viuda de Manuel García-Aleas Carrasco, en un cartel que completan "El Niño de la Estrella", Miguel Cirujeda y Félix Almagro.
Republicana se exilió en Caracas, desarrollando una gran carrera en diversos paises de América latina, lo que puso fin a su carrera profesional en España, debido al reglamento taurino franquista que prohibía a las mujeres torear. Al no poder torear en su país natal, el 18 de septiembre de 1938 hace el paseillo en la capital de México. Continúa sus actuaciones en América hasta 1947, año en el que tiene lugar su última actuación en Bogotá.
A lo largo de su trayectoria profesional, llegó a torear alrededor de 700 corridas de toros y tuvo como compañero de terna a Manolete.

Falleció en Madrid a causa de una antigua lesión de corazón el 18 de mayo de 1981. Su marido y apoderado, Rafael García Antón, escribió a su muerte un libro biográfico llamado Juanita Cruz, su odisea. Éste tuvo una tirada de 1000 ejemplares que él mismo costeó.
lunes, 25 de febrero de 2013
TAURINOS PREMIADOS
Desde el año 1998 empiezan a aparecer protagonistas taurinos acreditados`por el Ministerio de Educación, Ciencia y Deportes y ratificados por el Consejo de Ministros obteniendo la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Según los apuntes que he podido consulta, el primer galardonado fue en 1998 Miguel Baez Espuny (Litri), le siguieron en 1999 Alvaro Domeqc Diez (Rejoneador), en 2000 Antonio Chenel Albadalejo (Antoñete), 2001 Rafael Soto Moreno (Rafael de Paula), 2002 Manuel Vazquez Garcés (Manolo Vazquez), 2003 Juan Antonio Ruiz (Espartaco), 2004 Francisco Camino Sanchez (Paco Camino), 2005 José Mª Dolls Abellan (José Mª! Manzanares), 2006 Alfonso Enrique Ponce Martinez (Enrique Ponce) Manuel Molés Uso (Periodista taurino), 2009 Francisco Rivera Ordoñez (Hoy Paquirri), 2011 José Miguel Arroyo (Joselito), 2013 Angel Peralta Pineda (Rejoneador)

De cualquier forma los Señores Ministros han tardado bastante en refrendar premios a la gente del toro. Aún así GRACIAS. Reconociendo a la gente del toro se reconoce a la FIESTA y los aficionados nos sentimos también premiados.
También se ha instaurado un nuevo premio EL NACIONAL DE TAUROMAQUIA.
Esta primera edición ha recaído en el Diestro y también Rejoneador Francisco Ojeda Gonzalez (Paco Ojeda).
También sea BIENVENIDO este premio y Felicidades al maestro Ojeda.
Un saludo y disfrutar queridos aficionados porque parece que se nos empieza a reconocer.
martes, 19 de febrero de 2013
INFORMACION ANEXA AL ARTICULO DE AYER
Ayer tuvimos que informar de su error a los políticos catalanes. Hoy debemos recordar a la Sra Surroca y al Sr Bosch, que los que manejan el dinero público y se lo llevan a sus cuentas de Suiza son los políticos de cualquier formación y la realeza.
Que la gente del toro contribuye de manera muy importante en engordar las arcas del Estado.
Que como demostramos ayer con el reportaje fotográfico, los que se rasgan las vestiduras por la crueldad del espectáculo, se sientan en los tendidos, la mayoría de gorra.
Que seguramente el Sr Mas hará bandera de la resolución del Congreso para maljustificar su nacionalismo y seguir boicoteando cualquier cosa que hule a España.
Que la credibilidad de los políticos españoles está por los suelos.
Que consideren la imagen, que con sus actuaciones, estás dejando de España, fuera de nuestras fronteras
QUE NOS DEJEN EN PAZ A LOS TAURINOS. QUE CON ORGULLO DIGO QUE SOY TAURINO Y FUMADOR
lunes, 18 de febrero de 2013
LIBERTAD DE VOTO Y ABSTENCION, FOTUT
El Congreso tramita la ILP de los toros con el apoyo del PP, UPyD y UPN
Los populares justifican su voto por la belleza artística y la tradición del toreo
Martes, 12 de febrero del 2013
El Congreso aceptará tramitar esta tarde la Iniciativa Popular Legislativa (ILP) que propone declarar las corridas de toros Bien de Interés Cultural (BIC) con el apoyo de los grupos parlamentarios del PP, UPyD de Rosa Díez y de la Unión del Pueblo Navarro, según lo han anunciado sus portavoces durante el debate en el pleno de la Cámara. En la votación, que se llevará a cabo al finalizar el pleno, el PSOE se abstendrá, y el resto de grupos, incluidos CiU, ERC e ICV votarán en contra.
El portavoz popular, Juan Manuel Albendea, ha evitado en todo momento cualquier referencia a la prohibición vigente en Catalunya y la a posibilidad de que la ILP la levante una vez aprobada, hacia el mes de septiembre, como había aventurado en declaraciones a las medios de de comunición. En su discurso se ha limitado a ensalzar la belleza artística y el arraigo cultural de los toros con un repaso por su presencia en la literatura y la pintura, con citas de García Lorca, Picasso, Dalí y Miró, entre otros. Una oda al toreo, en definitiva.
La diputada de CiU, María Surroca, le ha respondido que la cuestión no es ya "toros si, toros no" sino que "lo que se plantea es anular una decisión del Parlament de Catalunya legislando en una materia para la que el Estado "no tiene competencias". Andrés Torres Mora (PSOE) ha acusado al PP de usar la ILP de caballo de troya para perseguir "objetivos políticos ajenos a la cultura". "No somos partidarios ni de prohibir ni de fomentar", ha advertido el diputado solicista, recordando que la ILP obligaría a las administraciones públicas a subvencionar a los toros y a adoctrinar a los menores en la tauromaquia.
El republicano Alfred Bosch ha reprochado al partido popular "gastar dinero público en festéjos sádicos.
Los políticos catalanes tratan de justificar con mentiras sus fracasos una vez más. Sr Bosch usted antes de emitir juicios de valor, debería informarse. Simplemente tome nota de este pequeño dato, solo el futbol supera en ingresos a los toros dentro del contexto de ESPECTACULOS MAYORITARIOS. Los toros superan al cine seis veces y tres al teatro. Búsquese otra escusa.
Estos son los de la LIBERTAD DE VOTO O LA ABSTENCION:
EL GRAN BONO (NO el de U2, el Manchego)EL CATALAN Y SU AMIGO
EL AYUDANTE DE LOS PARADOS
EL CAZADOR CAZADO
EL QUE FUE DEFENSOR DEL PUEBLO
martes, 12 de febrero de 2013
NUEVA TEMPORADA
En el inicio de la nueva temporada, os ruego a mis seguidores, que sois muchos, que utilicéis los comentarios que hay a vuestra disposición para conocernos. Que dejéis patentes vuestras opiniones, siempre que sean vertidas con el amor y veneración que tenemos por la Fiesta.
Un fuerte abrazo a todos y hasta pronto
Un fuerte abrazo a todos y hasta pronto
lunes, 11 de febrero de 2013
BROCHE FINAL A UNA INTERESANTE FERIA
Plaza de Valdemorillo. Tercera y última de Feria. Tres cuartos de entrada
Toros: Victorino Martín de juego variado destacando la nobleza del tercero.
SERGIO AGUILAR. Tres pinchazos, estocada y siete descabellos. Un aviso. Silencio. Dos pinchazos y estocada. Silencio |
FERNANDO CRUZ. Estocada caía. Una oreja. Pinchazo y estocada. Una oreja. |
ALBERTO LAMELA. Dos pinchazos y estocada. Vuelta. Pinchazo y estocada delantera. Una oreja. Se cerró la Feria de Valdemorillo con el marchamo de interesante en su conjunto. Muy destacable la elección de los astados y más aún le entrega de los toreros. Pena que la afición no respondiera al esfuerza de la empresa de la coqueta plaza. Esperemos que no halla sido un aviso de la crisis o peor del cansancio de los aficionados hartos de engaños. La tarde fría la calentó la ovación que regalamos a Fernando Cruz tras el paseillo y después mantuvieron la temperatura toros y toreros. Sergio bregó con el peor lote, tardos en la embestida, provón el cuarto que no se fijaba en los engaños desparramando la vista. Pero Sergio estuvo firme, a pesar de la voltereta del primero, para salir airoso de la complicación Fernando Cruz, se olvidó de los miedos de la cogida del 15 de Mayo y exprimió por el pitón derecho a un Victorino que protestaba por el izquierdo.El quinto, fuera de tipo, embistió con la cara alta. Pero la afición estaba con él y no dudó en premiarle. Alberto se dio cuenta enseguida de la bonanza del tercero y lo lidio con cariño, el Victorino metía la cara humillando y Alberto lo toreo con limpieza y gusto, llevando la muleta muy cerca del hocico, pero estos toros son listos y en un descuido se lo hechó al lomo. Todo la buena faena se quedó en los aceros. El sexto fue un Victorino exigente con mucho que torear al que Alberto traginó con firmeza y al que robó un par de series, el publico agradecido le compensó más por la anterior faena que por la final. Esto es todo el final de una Feria de alta nota para el aficionado Un saludo |
domingo, 10 de febrero de 2013
INTERESANTE ENCIERRO BODEGUERO
Plaza de Valdemorillo. Segunda de Feria. Menos de media entrada
Toros: de Juan Pedro Domecq / Parladé, bien presentados y de buen juego 1º 3º y 4º
ANTONIO NAZARÉ. Estocada desprendida. Una oreja. Estocada y dos descabellos. Un aviso. Ovación.
|
JUAN DEL ALAMO. Estocada corta. Palmas. Estocada trasera y dos descabellos. Ovación.
|
SERGIO FLORES. Bajonazo. Silencio. Cuatro pinchazos, estocada caída, estocada atravesada y estocada. Dos avisos. Silencio.
Gran tarde de Nazaret, cortando una oreja a ley en el encastado primero y bordando un toreo al natural de auténtica verdad, cargando la suerte y trayendo al morlaco a la cadera, como se debe hacer, lástima de la espada que le privó de la rotundidad del triunfo tan necesitado para este torero.
Nos gustó y mucho Del Alamo, que bregó con el peor lote, estuvo firme y sin alivios y consiguió sacarles a los dos toros muletazos de valor y buena traza a pesar de la quietud de sus enemigos.
Sergio Flores, con el toro más encastado, se dedicó a maltorear por el pitón derecho, que era el más lucido y a espantar moscas por el izquierdo, demasiadas ventajas para sufrir un calvario con la espada.
Muy interesante el encierro de Juan Pedro Domeque por su variedad y presentación digna de una plaza de primera.
Un saludo
|
sábado, 9 de febrero de 2013
TENDIDO CERO DEL 9/02/2013
Aturdido por el tremendo puro que se estaba fumando mientras se vestía de torero en Guadalajara México, el ínclito matador Morante de la Puebla, dirigiéndose a la camara que le gravaba, comentó: Por respeto al toro las corridas no se deben considerar espectáculos, que un espectáculo es el "circo".
El circo, Sr Morante es efectivamente un espectáculo y los toros TAMBIEN. El Toro muere en la arena y por ello recibe el reconocimiento y el respeto de los aficonados y de los toreros sin desmerecer el espectáculo que le rodea. Sí, sr Morante ESPECTÁCULO aunque a usted no le guste.
Desde su nacimiento los toros se han llamado ESPECTÁCULO TAURINO, así reza en muchos de los carteles anunciadores y en los Arts. 26, 27, 28 y 45 R.E.T. No pretenda usted cambiar nada de lo tradicional de la Fiesta y dedíquese a engrandecerla con su toreo, en lugar de airear su ignorancia en un alarde de figura, que lo es.
VALDEMORILLO ESPERADO
Plaza de Valdemorillo. Primera de feria. Más de media entrada. Novilloa de Antonio San Roman, bien presentados, de juego diverso
TOMÁS CAMPOS: Estocada trasera y ocho descabellos. Tres avisos. Estocada trasera. Un aviso. Una oreja. |
BRANDON CAMPOS: Estocada. Una oreja. Pinchazo, estocada y descabello. Silencio. |
PABLO GALLEGO: Estocada trasera y descabello. Un aviso. Silencio. Estocada. Un aviso. Silencio. Una vez más, nos quejamos de lo mecánico del toreo escolar. Si bien reconocemos lo bueno de las escuela, es justo reconocer que los novilleros deben aportar a esto el pellizco personal y desgraciadamente no lo tienen. Como autómatas pareciera que las faenas son guiones aprendidos y ejecutados sin desviaciones y al más mínimo tropiezo fuera del guión aparece el desastre, así le ocurrió a Tomás Campos y novillo al corral. A Brandon le cayó el premio de la ONCE, un novillo de triunfo que no vio y al que malcortó una oreja. Gran decepción nos llevamos con Pablo Gallego, al que habíamos visto triunfar en bolsines y demostrar un trmendo poderío. Quizás le pesó el debut con picadores. Un saludo |
lunes, 4 de febrero de 2013
CICLO DE CONFERENCIAS PEÑA LOS ARENEROS
Las conferencias tendrán lugar en la
Sala Cossio de la Plaza de Toros de Las Ventas
los días 24 de Febrero, 3 y 10 de Marzo
dando comienzo a las 12 horas
Colabora el Centro de Asuntos Taurinos
de la Comunidad de Madrid
DÍA 24 DE FEBRERO
D. Rafael Luna
Diputado del Partido Popular de Cataluña
D. Jordi Cañas
Diputado de Cultura de Cataluña
TITULO
POLÍTICOS QUE DEFIENDEN
LA FIESTA DE LOS TOROS, CON
VERDAD Y SIN MIEDO
Presentados por:
D. Luis María Gibert
Presidente de la Federación de Entidades Taurinas de
Cataluña
Dña Marilén Barceló
Vicepresidenta de la Federación de Entidades Taurinas
de Cataluña
DÍA 3 DE MARZO
D. Julian Agulla López
Escritor, Comentarista
y
Socio de Honor de la Peña Taurina Los Areneros
Presentado por:
D. Felipe Diaz Murillo
Presidente de Honor de la
Federación Internacional de Escuelas Taurinas
DIA 10 DE MARZO
D. Juan Miguel Sánchez Vigil
Profesor Titular de la Universidad Complutense de
Madrid y Fotógrafo Taurino
D. Manuel Durán Blazquez
Editor y Fotógrafo Taurino
Presentados por:
D. José María Sotomayor
Escritor
Al final de cada acto, se servirá un vino español por el Restaurante
Puerta Grande
viernes, 1 de febrero de 2013
OTRA CAMADA SIN BODEGUEROS ADIVINAR DE QUIEN SON
Querido hermano hay van más toros de verdad. Para los que no os ha gustado el Guardiola
Alvaro tomando notas de los toros de verdad
Alvaro tomando notas de los toros de verdad
EMPEZANDO EL LIO
Programación del IV Día Mundial del ToroSábado 9 de marzo
Plaza de Toros de "Las Cruces"
12:00h. Histórico Concurso de Recortadores "Unidos por el Síndrome de Down de Guadalajara"
Saltarán al ruedo un total de 6 novillos-toros de la ganadería de López Gibaja de Oliva de Plasencia (Cáceres), cuyas defensas están reglamentariamente despuntadas, para 25 de los mejores recortadores del momento: “Josele” de Peñalver, “Gusy” de Arganda del Rey, “Cano” de Chiloeches, Gómez Carpio de Morata de Tajuña, Óscar Barriel de Guadalajara, “Peta” de Arganda del Rey, “Chispa” de Valdilecha, Huego Herrera de San Fernando de Henares, Rubén Monzón de Arganda del Rey, "Corcobado" de Arganda del Rey, "El Peque" de Arganda del Rey, "Cuatio" de Arganda del Rey, Joel Rodríguez de La Puebla de Montalbán, Sergio Delgado de Chinchón, Rubén Sánchez de Valladolid, Pablo García de Romanones, "El Moro" de Arganda del Rey, "Quisquilla" de Arganda del Rey, Marcos Prieto de Anchuelo, "Conra" de Torrejoncillo del Rey, Daniel Alonso de Vezdemarbán…
También, y ante una vaca de López Gibaja, actuación del grupo "Arte de Mujer", compuesto por las locales Sara y Coral Mota junto con la madrileña Rocío Pulido.
17:00h. Monumental festival taurino con picadores a beneficio del Síndrome de Down de Guadalajara.
Toros de Castillejo de Huebra, para el rejoneador Rui Fernandes y de López Gibaja para la lidia a pie para los matadores de toros Miguel Abellán, Sánchez Vara, Fernando Cruz, Oliva Soto, Rubén Pinar y el novillero con picadores "Curro de la Casa".
21:30h. Monumental suelta de reses en la Plaza de Toros.
Se soltarán un total de 12 novillos-toros, 6 de la ganadería de Diego Valladar y David Écija, junto con los seis del Concurso de Recortadores de por la mañana, tras reconocimiento veterinario. Participación de varias peñas provinciales, como "La Peñalba" de Chiloeches (Guadalajara), Asociación Cultural Romancos al Campo de Romancos (Guadalajara), entre otras.
Las entradas se pondrán a la venta a partir del viernes, 15 de febrero de 2013 en la Plaza de Toros de Guadalajara y en el Autoservicio Bravo de Daganzo (Madrid) en horario de 10:30h a 13:30h y de 16:30h a 19:00h (de lunes a domingo). Abonos, 15,00€ del 15 de febrero al 28 de febrero, ambos inclusive; y del 01 de marzo al 09 de marzo un coste de 20,00€. Concurso de Recortadores tendido general s/n 8,00€, Festival Taurino con Picadores tendido general s/n 12,00€ y Suelta de reses en la Plaza de Toros 6,00€.
Plaza de Toros de "Las Cruces"
12:00h. Histórico Concurso de Recortadores "Unidos por el Síndrome de Down de Guadalajara"
Saltarán al ruedo un total de 6 novillos-toros de la ganadería de López Gibaja de Oliva de Plasencia (Cáceres), cuyas defensas están reglamentariamente despuntadas, para 25 de los mejores recortadores del momento: “Josele” de Peñalver, “Gusy” de Arganda del Rey, “Cano” de Chiloeches, Gómez Carpio de Morata de Tajuña, Óscar Barriel de Guadalajara, “Peta” de Arganda del Rey, “Chispa” de Valdilecha, Huego Herrera de San Fernando de Henares, Rubén Monzón de Arganda del Rey, "Corcobado" de Arganda del Rey, "El Peque" de Arganda del Rey, "Cuatio" de Arganda del Rey, Joel Rodríguez de La Puebla de Montalbán, Sergio Delgado de Chinchón, Rubén Sánchez de Valladolid, Pablo García de Romanones, "El Moro" de Arganda del Rey, "Quisquilla" de Arganda del Rey, Marcos Prieto de Anchuelo, "Conra" de Torrejoncillo del Rey, Daniel Alonso de Vezdemarbán…
También, y ante una vaca de López Gibaja, actuación del grupo "Arte de Mujer", compuesto por las locales Sara y Coral Mota junto con la madrileña Rocío Pulido.
17:00h. Monumental festival taurino con picadores a beneficio del Síndrome de Down de Guadalajara.
Toros de Castillejo de Huebra, para el rejoneador Rui Fernandes y de López Gibaja para la lidia a pie para los matadores de toros Miguel Abellán, Sánchez Vara, Fernando Cruz, Oliva Soto, Rubén Pinar y el novillero con picadores "Curro de la Casa".
21:30h. Monumental suelta de reses en la Plaza de Toros.
Se soltarán un total de 12 novillos-toros, 6 de la ganadería de Diego Valladar y David Écija, junto con los seis del Concurso de Recortadores de por la mañana, tras reconocimiento veterinario. Participación de varias peñas provinciales, como "La Peñalba" de Chiloeches (Guadalajara), Asociación Cultural Romancos al Campo de Romancos (Guadalajara), entre otras.
Las entradas se pondrán a la venta a partir del viernes, 15 de febrero de 2013 en la Plaza de Toros de Guadalajara y en el Autoservicio Bravo de Daganzo (Madrid) en horario de 10:30h a 13:30h y de 16:30h a 19:00h (de lunes a domingo). Abonos, 15,00€ del 15 de febrero al 28 de febrero, ambos inclusive; y del 01 de marzo al 09 de marzo un coste de 20,00€. Concurso de Recortadores tendido general s/n 8,00€, Festival Taurino con Picadores tendido general s/n 12,00€ y Suelta de reses en la Plaza de Toros 6,00€.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)