Desde Pedro Romero, pasando por Costillares, Pepe
Hillo, Cúchares, Paquiro, Belmonte, Joselito el Gallo, Marcial, Ordoñez,
Dominguin, Manolete, Bienvenida, El Viti, Camino, Puerta, Antoñete, Capea,
Ponce, Joselito y otros muchos, considerados figuras del toreo, han lidiado
todo tipo de encastes.
Pero en los últimos años las ganaderías españolas
vienen sufriendo el deterioro de las castas en beneficio del toro tonto,
acoplado a las exigencias del torero que salvo en algunas pocas plazas de 1ª no
cumplen ni con el trapío mínimo exigido.
La sangre Vistahermosa, origen de la mayoría de las
ganaderías, ha sido y es la base de la transformación genética y fiel reflejo
de ello se ha producido en el encaste de los bodegueros Domeqc, que a su vez
han transmitido a otros ganaderos que han visto en ellos la fácil
comercialización del producto.
¿Qué ha ocurrido con la cabaña brava? Fruto de esta
transformación y con los avances de la ingeniería genética se han ido adaptando
toros a las exigencias de toreros, empresas y apoderados, exigencias que a
veces han rondado con la ilegalidad del reglamento, sin importarles el
deterioro que se produce a la fiesta y a la afición que la mantiene.
Sin ir mas lejos, se han lidiado en la feria de San
Isidro 2012 quince festejos del encaste bodeguero y en 2013 once, donde hemos
visto de todo, mansos, sin trapío, pasados de edad o a punto de ello,
inválidos, sospechosos de manipulación. Los veterinarios han tenido en algunas
ocasiones que reconocer una veintena de animales para aprobar seis, lo que ha
llevado a esta importante feria al desastre ganadero que la afición ha tenido
que soportar.
 |
TORRESTRELLA EN TERUEL |
Las llamadas figuras que se agrupan en defensa de
sus intereses, continuaran con las exigencias mientras las empresas compran
saldos y fomentan el atropello. Así mismo las autoridades consienten las
tropelías y ningunean triunfos a toreros del otro bando, levantan la mano a las
figuras que falsean el espectáculo toreando toros anovillados. Casos como el de
Aranjuez con las tres figuras a hombros después de lidiar una impresentable
novillada, o la puerta grande de regalo a Talavante después del ridículo de los
victorinos.
Pero existen otros miedos, sobre todo en Madrid, y
este aturde a las figuras que a pesar de encartelarse en exclusividad con el
encaste bodeguero, temen a la afición de Las Ventas. Esa afición les va a
exigir a pesar del ganado, no le va a consentir los alivios y esto no gusta a
las figuras.
La prensa taurina exalta a ganaderos como Borja Domeqc
(tendido cero del pasado 2/6/2012) como ejemplo de entrega y sabiduría de la
crianza y se olvida que tan solo hace unos días lidió en Madrid una corrida de
deshechos.
Si señoras y señores, este es el panorama que vive
nuestra fiesta, este es el verdadero enemigo y no los “antis”, el enemigo esta
en casa y no porta pancartas ni hace exaltaciones, los cambios sufridos son
para mal y la fiesta se muere, ferias como Sevilla y Madrid han sido víctimas
de la manipulación y del desastre y la afición impasible, viendo como se acaba,
viendo como nos quitan algo que es nuestro.
Figuras, ganaderos, empresas y prensa se llenan los
bolsillos, con la anuencia de la autoridad, maquillando la verdad para mantener sus
intereses y cierran las puertas a los pocos jóvenes que piden paso.
Hemos vencido a los “antis”, triplicando sus firmas,
pero no nos equivoquemos, ha sido la labor de los fedatarios que nos han
llevado las planillas a casa los meritorios del éxito. El otro toro que queda
por lidiar, el más difícil, debemos hacerlo todos.