30/03/14. Tarde fría y desapacible, menos de un cuarto de entrada
Novillos: José Luis Pereda, justos de fuerza y casta, inválido e impresentable el sexto.
| LUIS GERPE. Estocada. Saludos. Estocada corta y descabello. Un aviso. Silencio. |
| CURRO DE LA CASA. Estocada. Un aviso. Palmas. Bajonazo y dos intentos de descabello. Un aviso. Silencio. |
| JAVIER DEL PRADA. Estocada desprendida. Silencio. Pinchazo y estocada. Un aviso. Silencio
Desastroso preludio de temporada, toros y toreros protagonizaron una tediosa tarde.
D. Cesar Gómez debió devolver medio encierro, pero como era la primera, se abstuvo e hizo oídos sordos a la protesta a la que faltó insistencia.
Tanto Gerpe como Curro de la Casa y Javier de Prado, insistieron en el empeño de torear llevando las faenas a tiempos excesivos a base de trapazos sin sentido que contribuyeron al aburrimiento y la desesperación.
Muy mal las cuadrillas, sobre todo los picadores y la desastrosa lidía del cuarto toro donde la cuadrilla de Gerpe demostró como no se debe lidiar un toro, se recogieron siete reiletes del suelo.
Lo único destacable, por citar algo, el tercio de banderillas que nos ofreció Javier de Prado en el sexto.
Hacemos hincapié un vez más, que existen otros encastes con más garantía donde los novilleros puedan lucir las ganas que les produce encartelarse en Madrid.
|
Se anuncia para el próximo día 20 de Abril, Domingo de Resurrección, un mano a mano entre los dos máximos iconos del toreo moderno, en la Malagueta, plaza de toros de Málaga, pretenden montar otro sainete en memoria del primer mano a mano de Joselito y Belmonte, casi ná. Llegaran al coso malagueño en coche de época, se escucharan pasodobles de aquellos tiempos, los carteles anunciadores plasmaran las imágenes de aquellos grandes del toreo junto a estos "figurones". En definitiva otro circo montados por estos desaprensivos del toreo moderno y transformista.![]() |
| Con mi amigo José, hondero de Las Ventas |
¿A que se debe tanto cariño por los Juan Pedros? ¿Cuál ha sido la transformación de esta sangre para que las figuritas no quieran otras?
Aquí empieza el problema, se pasa de toros de dinastía a la consecución del toro de salón, a mi entender el toro tonto, se practica una ingeniería genética y con cruces que solo sabe él en 1980 empiezan a aparecer toros anunciados como Veragua que colman las exigencias de toreros y ganaderos que eliminan otras sangres y se apuntan a este hierro aumentando considerablemente las ventas de ganado de crianza.
¿Qué ocurre en la Escuela Taurina Écija? Me cuesta creer que un TORERO como el maestro Pepe Luis se desvincule sin más de algo tan entrañable para él, donde desarrollaba su afición y su saber en lo que más le puede gustar a un torero retirado.