CULTURA
TAURINA: PREGUNTAS SIN CONTESTAR
¿Por
qué los matadores no actúan con barba o bigote?
La historia de la
tauromaquia, contempla un sinfín de anécdotas ocurridas y preguntas sin resolver, de estas últimas yo
siempre me he preguntado porque no ha habido toreros que actuaran con bigote o
barba.
He tenido que investigar y
remontarme al siglo XIX para encontrar a
estos dos matadores, que durante sus faenas lucieron poblados mostachos y
fueron reconocidos por ello.
El
Azteca Ponciano Diaz, había nacido en el seno de una ganadería mexicana, en la propia Hacienda
de Atenco, la ganadería de bravo mas antigua del mundo fundada hacia 1552 por
un familiar de Hernán Cortés, Rodríguez Altamirano, con la casta Navarra,. fue
el matador que primero actuó en EEUU y después también el primer mejicano en
recibir , con gran concurso de espectadores la alternativa en Madrid de manos
de Frascuelo y el excelso Lagartijo
El
otro matador con bigotes fue el galo Félix Robert. Robert llegó a este mundo en
Las Landas en 1862 para desaparecer 1916. vino a España y se las arregló para
tomar la alternativa de manos de don Fernando Gómez, El Gallo, matador y padre
de Joselito el Grande y de su genial hermano Rafael. Su arte no despertó una
gran admiración y no pasó de ser un torero vulgar, lo que le obligó a retomar
su antiguo negocio de empresario de plazas en el sur de Francia
Durante los días 24 y 25 de Febrero de 2007, en las plazas
de Linares y Morón de la Frontera, respectivamente, actuó el matador Morante de
la Puebla, luciendo unas prominentes patillas, enlazadas con un poblado
mostacho.
Como anécdota, cerramos este artículo con un bigote
famoso, que si bien no pertenece a torero como tal, si ejerció de matador en
una docena de festivales benéficos, José Mª Iñigo.
Mucha gente se pregunta si existe o ha existido
prohibición alguna a este respecto, pero está claro que no es así, al
parecer se trata de algo estético o de
la pulcritud, que rodea el rito de imagen del torero. En cierta ocasión me
hablaron de la metáfora que representa la masculinidad en el toro y la
feminidad en el torero. Me parece algo muy rebuscado pero quizás tenga algo de
sentido filosófico. ¡Vaya usted a saber!
Esto es todo los que les he podido contar de los
bigotes taurinos, eso sí confirmo que toreros hubo con bigote, que recientemente también ha
habido y porque no, igual se pone de moda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario