30/05/13. Madrid Las Ventas 22ª de abono
Toros: de ADOLFO MARTÍN, desiguales de presentación, de calidad 1º, 4º y 6º
EL CAPEA. Estocada. Silencio. Tres pinchazos y estocada. Silencio. Tres pinchazos y estocada, Silencio. |
ALBERTO AGUILAR. Estocada desprendida. Una oreja. Estocada y seis descabellos. Silencio. Pinchazo y estocada (vuelta). |
CHECHU. Cogido por su primer toro en el inicio de la faena. Empezando por el toreo, Aguilar, estuvo bien, por encima de sus enemigos, practicó un toreo bueno por momentos a su primero, un manso que le ponía en dificultades, Alberto le aguantó y le hizo pasar, en algunos momentos con calidad y verdad. Al sexto que embestía humillado le fue cuajando poco a poco consiguiendo pases de mérito, le sobró el pinchazo antes de la estocada, lo que le privó de redondear el triunfo La polémica salta cuando en el sexto D. Julio le niega una oreja que para muchos de los llamados modernistas era de ley. La cuestión es que según el Sr Presidente, en declaraciones en el canal 8 Madrid, la negativa se condiciona a la colocación de la espada, teniendo en cuenta que Madrid es la primera plaza del mundo y que son los que presiden los festejos los que deben cuidar el prestigio de la misma. TOTALMENTE DE ACUERDO D. JULIO Pero la cuestión es la arbitrariedad de criterios de todos ustedes. El pasado día 24 en el festejo que presidió D. Manuel Muñoz Infante, este se saltó a la torera la norma que usted defiende, regalando orejas a diestro y siniestro a faenas modernistas, carentes de colocación, finalizadas con desastrosas estocadas y hubo hasta quien salió por la puerta Grande. ¿Me lo puede explicar? NO, se lo voy a explicar yo. Ustedes, veterinarios, asesores, que sientan en el palco cada tarde, están condicionados a la trama del circuito, aquí mandan las figuritas y sus apoderados, que a la sazón son también empresarios de principales plazas y están obligados a las solicitaciones de la trama. No es lo mismo negarle una oreja a un torero que a Talavante, no es comparable una faena de Aguilar a la de Manzanares. Estas figuritas que exigen hasta que los sobreros sean del mismo hierro, que la ganadería sea siempre Domecq, que cuando se salen del monoencaste les pasa lo que les pasa, son los que matan la fiesta y ustedes les ayudan. ¿Sabe como ? Haciendo lo que hizo usted ayer, impidiendo que un torero con hambre de triunfo se iguale a la figurita de turno y abra la puerta grande poniendo en cuestión el triunfo del Sr Talavante. El Capea pasó por Madrid de manera silenciosa, no estuvo, le faltó firmeza para torear al 5º que embestía por abajo y con calidad, donde tuvo la oportunidad, el resto fueron toros mansos con genio que se defendían que lidió a base de trapazos. |
SEBASTIÁN CASTELLA. Estocada y dos descabellos. Silencio. Estocada y
descabello. Un aviso Una oreja.
|
||||||
JOSÉ MARÍA MANZANARES. Estocada trasera. Un aviso. Una
oreja. Pinchazo, pinchazo hondo y dos descabellos. Silencio.
|
||||||
ALEJANDRO TALAVANTE. Estocada. Dos orejas. Estocada y
dos descabellos. Silencio.
Existen
dos tipos de aficionados. El antiguo que recuerda a toreros memorables,
faenas importantes, que le fidelizaron a un tipo de toreo verdadero y se
manifiesta contrario al toreo modernista. Este aficionado visiona una media
de medio centenar de festejos por temporada, saliendo decepcionado el 90% de
las veces y aun así insiste cada año, porque su afición le lleva a ello. El
antiguo se sienta en el tendido esperando ver aquel toreo que recuerdan en
imágenes guardadas en la memoria, costándole digerir la modernidad del toreo fácil y sin emoción.
El joven
aficionado que generalmente se inició de manera circunstancial, arrastrado
por el esnobismo, suele ser de clase media alta, no puede dedicar mucho
tiempo a los toros ya que sus obligaciones se lo impiden (10 o 12 festejos
por temporada), practica una liturgia que comienza con una opípara comida,
dos o tres buenas copas de sobremesa y un buen puro. Al carecer de recuerdos o
tenerlos sólo de época reciente, vive el festejo de manera febril, llevado
por la marea y el entorno, se fideliza con las figuritas del momento. El
estado anímico a que se somete, es comparable al inicio del orgasmo, prolongado
durante la faena, para terminar derramándose cual precoz eyeculador con el más
mínimo triunfo de su ídolo.
Pero en el
toreo modernista, si el toro carece de movilidad o a lo peor se para,
desaparece la conjunción y aparece la contrariedad, produciendo el efecto
contrario, es decir el coitus interruptus, ellos inconscientes de lo que está
pasando, ignoran los daños colaterales
que se les producen, alceimer prematuro, grandes daños prostáticos,
destrucción de millones de neuronas, daño cerebral severo, sequedad de boca,
espasmos, diarreas, sarpullidos y un sinfín de síntomas que les pueden llevar
al encefalograma plano.
Si a esto
le añadimos los toreros figurones del momento y presidentes tipo rey Melchor,
formamos un virus mortífero que tal y como está nuestra fiesta, no tardará en
matarla.
|
FINITO DE CÓRDOBA. Bajonazo. Un aviso. Silencio. Metisaca, pinchazo y cinco descabellos Silencio. | ||
MORANTE DE LA PUEBLA. Pinchazo y estocada desprendida. Silencio. Dos pinchazos, pinchazo hondo y descabello. Pitos. | ||
MIGUEL ANGEL PERERA. Pinchazo y media estocada. Un aviso. Vuelta por su cuenta. Estocada. Un aviso. Palmas. Tarde de claveles, con infanta incluida, ambiente de gran fiesta, lleno a rebosar ¿Tanto para nada?. Empezaremos por lo bueno. vistosas verónicas de recibo al 4º por parte de Finito y cuatro naturales de Perera y se acabó. La impresentable corrida de Jandilla/Vegahermosa, batió todos los record de lo que va de feria, a la falta de casta hubo de añadirse la flojera,
Las figuritas como siempre, escondidas detrás del monoencaste, ¿Serán capaces de torear otros encastes? , NO, lo hemos visto con Manzanares en Sevilla con su gesto de matar un Victorino y lo mató, pero corrió y sufrió lo que no está escrito. Lo de Talavante en Madrid, mejor no recordarlo. La fiesta, además de los avatares externos, sufre uno de los peores deterioros, los propios toreros que mandan, esas figuritas que lo manipulan todo y cuando quieren dar un golpe de efecto, la cagan y la cagan porque no valen ni para tacos de escopeta, porque jamás se han enfrentado a un toro con casta, porque han inventado un toreo modernista que consiste en la ligazón sin tener en cuenta la colocación y cuando un animalito se para, se acabó, porque no hay ligazón, porque no saben lidiar, porque carecen de recursos, toreando en la oreja del toro con ventajas acabaremos viendo torear en la penca del rabo y la realidad es que tienen su público, que le jalea que les encumbra, ¿Para que van a cambiar?. En la tertulia del pasado Miércoles, escuché la voz de aficionados antiguos, como yo, a los que no les gusta el toreo modernista, como a mí, quejarse de la incondicionalidad de muchos aficionados con las figuritas y es cierto, yo lo vivo cada tarde en Las Venta, pero afortunadamente en este vendito coso somos también mucho los que protestamos las tropelías que cada año planean por la plaza. Un aficionado esporádico me preguntaba el otro día, porque yo no aplaudía nunca. No es cierto, le contesté, yo aplaudo el toreo de verdad. Curiosamente a los cinco minutos me puse en pié y aplaudí un quite que le hizo un compañero a Felix Rodríguez que estaba a merced del toro. Ve usted como si aplaudo. Nuestra fiesta, es tan rica en detalles y matices que hay que estar pendiente de lo que ocurre, pero con tardes como la de ayer, hasta un buen aficionado se duerme y este sopor que no invade nos lo regalan las figuritas. Un saludo |
EL CID. Estocada. Silencio. Estocada, Saludos. Pinchazo y estocada, Silencio.
|
IVÁN FANDIÑO. Pinchazo y estocada. Una oreja. Resultó cogido de gravedad al entrar a matar.
|
DANIEL LUQUE. Estocada, Silencio. Media estocada y dos descabellos. Silencio.
![]()
Parte facultativo Iván Fandiño sufre una herida de 25 centímetros en el muslo de la pierna derecha con destrozos del músculo cuádriceps, contusión vasos femorales y rotura colaterales. Pronóstico grave.
El Cid cuajó una serie de derechazos en el cuarto, pero la faena vino a menos al intentarlo con la izquierda para acabar en el tedio, no está Manuel Jesús en su mejor momento.
Luque volvió a pasar por Madrid de puntillas, no le acompañó el lote, pero hay que reconocer que es un torero con poco sitio, demasiadas ventajas que deslucen sus actuaciones.
Hay que destacar la dulzura en la lidia del Boni y los buenos tercios de banderillas de las cuadrillas del Cid y Fandiño.
Ayer fue una tarde de emoción contenida, hubo actuaciones meritorias de los subalternos y toros serios y encastados. Por primera vez en lo que va de feria, salimos hablando de toros.
Un saludo
|
UCEDA LEAL. Pinchazo, estocada y dos descabellos, Silencio. Tres pinchazos, estocada tendida y 16 descabellos. Dos avisos. Bronca.
|
EDUARDO GALLO. Estocada desprendida. Pitos. Pinchazo y estocada desprendida. Un aviso. Silencio.
|
DAVID MORA. Estocada caída. Vuelta por su cuenta. Bajonazo. Palmas
Muy desarbolado vimos a Uceda, no quiso o no pudo con sus oponentes y para colmo falló a espadas cosa poco habitual en él. Sobre todo en el 4º que de no ser por la benevolencia de D, Julio, al que se le paró el reloj, se hubiera ido a los corrales a morir.
Gallo estuvo perdido con el mejor lote, en su primero que se movía intentó acoplarse y logró algún muletazo de calidad y en el 5º que embestía arrastrando el hocico, no supo hacer valer esa condición y buscarle las vueltas, de manera que la faena se fue diluyendo para acabar en desarmes y escondidas.
Mora, se lució con el capote en su primero, pero la mansedumbre le impidió cuajar una faena digna, logró algún muletazo. El sexto fue un toro para recordar, puso en aprietos a todo aquel pisaba el ruedo y el percance se mascaba, primero volteó a Felix Rodríguez, luego hizo hilo al mismo banderillero y estuvo a punto de cogerle, después volvió a hacer hilo con Victor M. Martínez, al que salvó del percance su matador a cuerpo limpio y por último volteó a propio Mora.
Gran decepción con los tres matadores, la medrosidad de Uceda y la pérdida de formas de torear de Gallo y Mora a los que apenas conocimos, a tenor de actuaciones anteriores, fue lo más sorprendente.
La ganadería muy desigual de presencia y comportamiento. Una mala corrida para su presentación en Las Ventas. Se devolvió el 5ª al descordarse en el remate del burladero de la 2ª suerte
|
GONZALO CABALLERO. Pinchazo, estocada corta y dos descabellos. Un aviso. Saludos Pinchazo y pinchazo hondo. Saludos.
|
ÉSAR VALENCIA. Estocada. Silencio. Estocada caída. Silencio.
De la terna de novilleros del doceavo ferial, poco que destacar. El más avezado fue el madrileño Gonzalo Caballero, que anduvo firme en sus dos novillos, pero de ahí no pasó, le faltaron ideas en su segundo, un manso con genio que se defendía, al que el torero no encontró el sitio.
El sanluqueño, acusó la falta de festejos necesarios para presentarse en feria tan importante, a las dificultades del ganado habría que añadir la poca experiencia. Se dejó ir el mejor novillo, el 4º, toreándolo mal, con demasiados alivios
Cesar Valencia es un novillero con valor, se tragó el peor lote, dentro de lo malo que fueron los novillos, acusó la visoñez de su juventud y falta de experiencia, le faltan muchas clases de escuela para afrontar compromisos tan delicados.
Lo mejor de la tarde, el tercio de banderillas de José Otero.
Seguimos insistiendo la falta de oficio de los novilleros actuales, abusan de los alivios creando un toreo insulso, falto de emoción haciendo un flaco favor a la fiesta. De esta manera, las figuritas siguen aparcados en sus lugares de privilegio sin que nadie les inquiete, con la tranquilidad de ver sus puestos sin peligro.
|
El aguacero |
La charca |
ALEJANDRO TALAVANTE. Estocada que hace guardia y estocada caída. Silencio. Estocada tendida y descabello. Silencio. Estocada atravesada y cuatro descabellos. Un aviso. Saludos. Estocada. Silencio. Pinchazo, estocada que hace guardia, pinchazo, estocada tendida corta y descabello. Silencio. Bajonazo y descabello. Silencio. Ha quedado patente que el toreo moderno no vale para todos los encastes, es más solo para el monoencaste y eso que el encierro de Victorino no tuvo exigencia alguna para el torero. Hubo mansos, pero les falto la casta a la que nos tenía acostumbrado el ganadero. El torero que había rodeado de expectación la "gesta", lo hizo todo mal, hasta el paseíllo que realizó desmonterado, el sabrá porque, las cuadrillas elegidas no dieron el mínimo de talla para tal celebración, se lidió mal, se picó peor, se banderilleó de pena y no se toreó. Este fue el espectáculo que nos regaló el Sr. Talavante. Hubo toros 2º, 3º y 5º que tenían otro tipo de faena, solo hubo intento en el 3º con algún natural el resto fueron carreras, desarmes, huidas, algún susto y para casa, con tan poco botín estoy seguro que el torero no ha dormido bien. De todo esto el único que se frotó las manos fue el Sr. Martínez Erice, apoderado de Talavante y la maravilla de gestora de Las Ventas. Un saludo |
GÓMEZ DEL PILAR. Pinchazo y estocada. Silencio. Estocada trasera. Silencio.
|
JUAN LEAL. Pinchazo y estocada. Saludos. Estocada corta y tres descabellos. Silencio.
|
ROBERTO BLANCO. Pinchazo y estocada. Saludos. Pinchazo y estocada. Ovación.
Si nos quejamos del toreo moderno y aún más cuando lo practican los novilleros, ayer no llevamos una agradable sorpresa con la actuación de Roberto Blanco. El joven novillero Vallisoletano le puso la chispa y el calor a los denostados tendidos del coso venteño, y no hizo más que torear como antaño, es decir como siempre, cruzadito y cargando la suerte y además ligó por ambos pitones y llevó al novillo toreado en varias ocasiones, le faltó algo de continuidad para que la faena tuviera eso que dicen ahora "rotundidad"
Gómez del Pilar, anduvo plano con un novillo que no repetía alargando una faena de la que no se podía obtener nada, en el cuarto, con algo más de genio nunca se acopló a la embestida.
El francés Juan Leal con un lote de desecho, estuvo con decoro, quizás más en la cabeza la alternativa de hoy en Nimes, demostró buenas maneras.
Tremendo el frío en Madrid y encima la final de la copa, dejaron los tendidos en un vacío impropio de la feria de San Isidro.
Los novillos de Guadaira malos de solemnidad, solo recordarles que proceden del monoencaste
Un Saludo
|